La Quercetina: el Mejor Suplemento para la Primavera

La Quercetina: el Mejor Suplemento para la Primavera

23 de April, 2025Juan Torrontegui

¿Qué es la Quercetina?

El nombre Quercetina proviene del latín " Quercetina " que significa Bosque de Robles.

La quercetina es de color amarillo, poco soluble en agua, aunque soluble en alcohol y grasas.

La quercetina, es un flavonoide que no produce nuestro cuerpo, aunque abunda en la naturaleza que está presente en multitud de plantas y frutas: en frutas cítricas, vegetales de hojas verdes, semillas, trigo sarraceno, nueces, flores, cortezas, brócoli, aceite de oliva, manzanas, cebollas, té verde, uvas rojas, vino tinto, cerezas negras y bayas, alcaparras, hojas de rábano, eneldo, cilantro, cebollas, achicoria, berros, col rizada, arándanos, ciruelas, vino tinto y té negro. 

Propiedades de la quercetina.

  1. Las propiedades biológicas únicas de la quercetina pueden mejorar el rendimiento físico y cognitivo además de reducir el riesgo de infección.

  2. La propiedad antioxidante de la quercetina se debe principalmente a su efecto sobre el glutatión (GSH), la actividad enzimática y las especies reactivas de oxígeno (ROS) causadas por factores ambientales y otras toxinas.

  3. Propiedades antioxidantes, lo suficientemente potentes como para tratar infecciones, inflamación, neurodegeneración e incluso ciertos tipos de cáncer.

  4. Ayuda a combatir los radicales libres y reduce el daño celular causado por el estrés oxidativo.

  5. Es conocida por sus propiedades antiinflamatorias.

  6. Insuficiencia y disfunción mitocondrial.

  7. Previene enfermedades neurodegenerativas, síntomas típicamente asociados con el envejecimiento. reduce los síntomas de la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos.

  8. Reduce la presión arterial

  9. Protector eficaz contra las neurotoxinas inducidas por metales pesados.

  10. Resistencia a la insulina

  11. Aumenta los niveles de testosterona en sangre.

  12. Aumenta la inmunidad.

  13. Reduce los síntomas del resfriado de forma muy rápida.

  14. Combate las alergias, mejora dramática en los síntomas de alergia estacional; una excelente alternativa a los antihistamínicos sin los efectos secundarios.

  15. Prevenir infecciones.

  16. Repara el intestino permeable / cerebro permeable. (La quercetina tiene la capacidad única de aumentar la claudina-4).

  17. Mejora los síntomas y dolor de artritis.

  18. Reduce el dolor muscular atlético, mejora el rendimiento del ejercicio y de resistencia

  19. Mejora la memoria.

  20. Combate trastornos metabólicos.

  21. Controla la obesidad y aumento de la grasa abdominal

  22. Reduce el colesterol, triglicéridos altos.

  23. Protege contra ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

  24. También reduce los síntomas del COVID-19; la quercetina se une a la proteína de pico en el coronavirus, reduciendo su capacidad para infectar células. Algunos infectados con el virus informaron haber usado quercetina con vitamina C, vitamina D y zinc y como resultado, su respiración era más fácil y esta combinación les ayudó a recuperarse más rápido.

La Quercetina como Neuro protector

La quercetina puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad y enfermedad neurodegenerativa. Como potente antioxidante, se ha demostrado que la quercetina inhibe las placas amiloides asociadas con la enfermedad de Alzheimer.

¿Cómo actúa la quercetina en el cerebro?

La quercetina es un potente antioxidante que activa el sistema inmunológico natural del cerebro. Es capaz de eliminar los radicales libres y proteger el cerebro del daño causado por el estrés oxidativo.

El envejecimiento natural del cerebro a menudo resulta en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la enfermedad de Huntington.

Memoria:

La quercetina mejora la memoria debido a su capacidad para eliminar los radicales libres; tiene el potencial de revertir los déficits cognitivos y puede mejorar la memoria al aumentar la función mitocondrial y disminuir la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS).

Metales pesados:

Protector eficaz contra las neurotoxinas inducidas por metales, protegiendo contra la toxicidad cerebral causada por metales pesados como el plomo, el metilmercurio y el tungsteno.

Posee la capacidad única de aumentar la claudina-4, que sella las uniones estrechas y cura un intestino permeable o una barrera hematoencefálica permeable.

Existen estudios que muestran que una dosis alta de quercetina administrada después de un accidente cerebrovascular, puede ayudar a revertir los déficits neuroconductuales, una reducción del estrés oxidativo y reducción de la apoptosis celular.

También previene la neurotoxicidad inducida por el plomo y el estrés oxidativo.

Puede aumentar los niveles de testosterona. UGT2B17 es una enzima que convierte la testosterona en glucurónico de testosterona, que luego se excreta del cuerpo a través de la orina. Inhibe la actividad de UGT2B17 hasta un 72%, lo que significa que la suplementación con quercetina como nootrópico puede ralentizar su excreción además de aumentar los niveles de testosterona en sangre.

La quercetina también inhibe la aromatasa, que es la enzima que convierte la testosterona en estrógeno.

Quercetina y el Covid-19

Aunque la investigación es limitada, los pocos estudios que están presentes sobre la capacidad de la quercetina para reducir los síntomas del nuevo coronavirus indican que tiene una capacidad significativa para interferir con la replicación del virus.

La quercetina exhibe una amplia gama de propiedades antivirales que pueden intervenir en cada paso, desde la entrada del virus hasta la replicación y el ensamblaje de proteínas.

La combinación de la quercetina con la vitamina C y zinc, es aún más eficaz.

La Quercetina y la Primavera

La primavera es la épocas del año en las que más personas sufren molestias asociadas a las alergias estacionales, como la rinitis, los estornudos frecuentes o la congestión nasal. La quercetina, un flavonoide presente de forma natural en frutas y verduras, que destaca especialmente en esta estación por su potente acción antihistamínica y antiinflamatoria. Tomar quercetina como suplemento en primavera puede ayudar a reducir de manera notable los síntomas de la alergia, ofreciendo un alivio natural sin los efectos secundarios típicos de los antihistamínicos convencionales. Además, su efecto antioxidante ayuda a proteger las células del daño causado por el aumento de polen y agentes irritantes ambientales propios de esta época.

Además de su acción frente a las alergias, la quercetina contribuye a reforzar el sistema inmunológico, algo fundamental en primavera, cuando los cambios de temperatura y la exposición a virus y bacterias suelen provocar más resfriados e infecciones. Su capacidad para reducir la inflamación, combatir los radicales libres y mejorar la función respiratoria la convierten en un suplemento ideal para quienes buscan disfrutar de una primavera más saludable y activa. Por todo ello, incorporar quercetina a tu rutina en esta estación puede ser una excelente estrategia natural para sentirte mejor y cuidar tu salud. 

¿Cuánta Quercetina Necesitamos?

Se estima que una persona promedio consume sólo 0 - 30 mg de quercetina a diario, por este motivo se recomienda tomarlo como suplemento para obtener los beneficios de este bioflavonoide. Podemos encontrar suplementos elaborados con plantas como el Ginkgo Biloba y la Hierba de San Juan.

Es especialmente recomendada para pacientes que padecen alergias, dolor de artritis, dolor muscular después de un entrenamiento o un resfriado.

Dosificación

La dosis recomendada es de 500 mg hasta dos veces al día.

Dosis de quercetina de 1,000 mg hasta 3,000 mg por día para reducir los síntomas de COVID-19, como uso a corto plazo sólo en dosis tan elevadas.

Se estima que la ingesta diaria de quercetina de los alimentos en una dieta occidental típica oscila entre 0 y 30 mg por día.

La quercetina como suplemento tiene una baja biodisponibilidad porque no atraviesa fácilmente la pared intestinal, es por ello que muchos suplementos de quercetina incluyen otros compuestos como vitamina C, bromelina u otras enzimas digestivas para ayudar a una mejor absorción.

La quercetina tiene un efecto sinérgico cuando se combina con otros suplementos de flavonoides, como resveratrol, genisteína y catequinas.

Sin Efectos Secundarios

La quercetina no es tóxica y se considera bien tolerada y segura cuando se usa en la dosis recomendada que es 1000 mg.

Si estás embarazada o amamantando, consulta con tu médico.

La quercetina inhibe la aromatasa, si estás en tratamiento para el cáncer de mama, consulta con su médico.

La quercetina también puede diluir la sangre e interferir en los efectos de anticoagulantes de fármacos como el Sintrom.

También podría interferir con los medicamentos inmunosupresores contra el rechazo de trasplantes.

Artículo redactado por Juan Torrontegui - Naturópata y Técnico Superior en Dietética

Más artículos

Comentarios (0)

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Deja un comentario